miércoles, 21 de enero de 2015

Evidencia 1

La comunicación: una visión general


¿Qué es la comunicación? La comunicación va más allá de la transmisión de información: se trata de, tanto por medios verbales como no verbales, profucir un efecto en el destinatario, de ejercer una influencia en él.

Modelo de Shannon y Weaver (1949)
El modelo de comunicación que nos importa va más allá del que estableció Jakobson en 1960 o Shannon y Weaver once años antes. Para explicar la comunicación humana necesitamos, además de emisor, receptor (destinatario según el modelo pragmático), mensaje (señal), canal y código, contar con las representaciones mentales de cada individuo, con la intención del emisor y con la interpretación del destinatario, que lleva a cabo gracias a la capacidad de elaborar inferencias.
Modelo de Jakobson (1960)
Es importante que el alumno/aprendiente de la lengua extranjera desarrolle competencias pragmáticas que le ayuden a resolver positivamente situaciones comunicativas. Como apunta M. Victoria Escandell Vidal en Aportaciones de la Pragmática (2004), "enseñar a interactuar de manera adecuada y fluida es tan importante como enseñar a producir enunciados  gramaticalmente correctos, con la diferencia de  que la incorrección gramatical se enmienda  inconscientemente en la interpretación, mientras  que la inadecuación pragmática no se detecta ni se corrige con la misma facilidad".

El alumno, como agente social, debe aprender cuáles son los esquemas mentales (un conjunto de representaciones mentales) propios de una comunidad para evitar malentendidos. Influyen en la pragmática las normas sociales (el uso del "usted", por ejemplo) y la intención comunicativa (no es lo mismo pedirle un vaso de agua al camarero, a un hermano o a un jefe que darle las gracias a cada uno de los destinatarios).

No hay comentarios:

Publicar un comentario