Las funciones comunicativas
Actividad para prevenir o evitar interferencias pragmáticas
La cultura y organización social a las que los hablantes de una lengua extranjera están acostumbrados determina el uso que se hace de esta nueva lengua, lo que puede llevar a malentendidos y malinterpretaciones. Es de esencial importancia, por ello, que el enfoque gramatica en la enseñanza de lenguas conviva con un enfoque pragmático para evitar interferencias o minimizar el daño. Una interferencia pragmática consiste en la transferencia de pautas de conducta que rigen una lengua (bien sea la materna o otra adquirida posteriormente) a la lengua objeto de aprendizaje.
Para prevenir o evitar interferencias pragmáticas, vamos a analizar una actividad realizada por Maite Hernández con la colaboración de Féliz Villalba y que se puede consultar aquí. Esta actividad, llamada "Un kilo 200, dos kilos 300...", está dirigida a inmigrantes adultos procedentes de países del norte de África que tienen un dominio intermedio de la lengua. Se trata de una actividad para trabajar cómo actuar y qué esperarse en un mercadillo español. La necesidad de esta actividad radica en que las diferencias culturales hacen que la forma de comportarse en un mercadillo en España no es la misma que, por ejemplo, en un mercadillo marroquí. En este caso, la actividad trabajaría sobre aspectos sociopragmáticos, que tienen relación, según Victoria Escandel, con "el traslado a otra lengua de las precepciones sociales y las expectativas de comportamiento propias de otra cultura".
El alumno, tras la actividad, sabrá qué es un mercadillo, qué se puede comprar en ellos, pautas de comportamiento (pedir la vez, no regatear, ofertas) y cómo se comportan los vendedores.
Los errores pragmáticos son
difíciles de percibir y, en muchas ocasiones, no se interpretan como
fruto del desconocimiento sino como una actuación malintencionada. Para
evitar malentendidos e interpretar adecuadamente las intenciones que
subyacen tras un acto comunicativo, es necesario ser consciente de cómo
interactúan los individuos que forman parte de la nueva cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario