jueves, 19 de febrero de 2015

La dimensión cultural en ELE

Cuáles serían los conceptos básicos válidos y claros para su aplicación al aula


En el aula se debe tener en cuenta el papel del alumno y sus tres perspectivas: como agente social, hablante intercultural y aprendiente autónomo.
 Para hablar de interculturalidad hay que hacer referencia a los tres ejes que componen lo que llamamos "cutura", que son:
  • Cultura: conocimiento de la realidad de un país en cuanto a características geográficas, políticas, económicas, historia, etc.
  • Sociocultura: conocimiento sobre el modo de vida, costumbres, aspectos cotidianos, relaciones personales, etc., que se dan en una sociedad.
  • Intercultura: procedimientos que permiten aproximarse, desde una perspectiva intercultural, a otras culturas, abarcando comprensión, aceptación, integración, etc. de las bases culturales y socioculturales comunes compartidas.
En el PCIC, que se puede consultar aquí, se tratan los referentes culturales y los saberes y comportamientos socioculturales atendiendo a tres fases (y no niveles): fase de aproximación, fase de profundización y fase de consolidación.
 

Qué lugar ocupa el componente cultural en los cursos de ELE. Generales de lengua y especiales

Aprender gramática y léxico no es suficiente para que un estudiante de una lengua extranjera domine dicha lengua. Es muy importante que el alumno reciba formación intercultural para poder integrarse en la sociedad meta o llevar a cabo la comunicación de forma exitosa, evitando malentendidos y malinterpretaciones. Para ello es fundamental que el alumno desarrolle una actitud positiva hacia la cultura meta, pero también que el profesor le guíe, siendo representante cultural mediador y acerque la cultura a los alumnos. Los manuales contienen aproximaciones más generales, pero es tarea del profesor acercar la realidad cultural de una sociedad al alumno.

Cuál es el objetivo último del alumno dentro de esta dimensión 

El objetivo último es poder comunicarse dentro de la sociedad meta, adaptándose a las características socioculturales de la misma. El alumno sabrá cómo comportarse y cómo interpretar comportamientos en la nueva sociedad, entenderá la visión del mundo de sus hablantes y desarrollará tolerancia hacia los mismos.

Piensa en un ejemplo de actividad para la clase que resulte interesante y adecuado para favorecer las habilidades y actitudes interculturales del alummno

 Una actividad interesante que trabaja la interpretación de fenómenos sociales y que requiere una participación muy activa por parte del alumno es la siguiente:

Los sentidos (I): Mirar con otros ojos

No hay comentarios:

Publicar un comentario