viernes, 21 de noviembre de 2014

Facilitar el aprendizaje. Evidencia 3

Hay infinitos factores que condicionan, positiva o negativamente, el aprendizaje de una lengua extranjera. Estos factores de aprendizaje se pueden clasificar en dos categorías: internos y externos. Los primeros son aquellos relacionados directamente con el alumno, como pueden ser la actitud ante los procesos de aprendizaje o enseñanza, las capacidades del alumno, la edad, la autoestima, el estilo de aprendizaje, la motivación, etc. Los factores externos, por otro lado, son los que están relacionados con el contexto educativo (profesor y centro docente) y el contexto social. Estos son el estilo de enseñanza, el conocimiento de la LE, la metodología empleada, los materiales disponibles, la actuación y estilo del profesor, así como la importancia de la LE en el entorno, el grado de integración de la persona, etc.

Son innumerables factores que, además, se pueden interrelacionar: un factor interno puede ser de cierto modo porque está condicionado con uno externo, por ejemplo.

De entre los factores de aprendizaje cabe destacar la motivación y el estilo de aprendizaje. El papel que juega la motivación en el aprendizaje de lenguas extranjeras es decisivo: un alumno desmotivado, que no está interesado en la LE y su cultura, no progresará. Hay asimismo motivación intrínsica (que parte del interés personal del alumno) y extrínsica (aprender para poder integrarse en la sociedad o para satisfacer necesidades a corto o largo plazo).

El estilo de aprendizaje es el modo en que cada alumno se enfrenta al proceso de aprendizaje. Hablamos aquí de la forma de trabajar (alumnos que prefieren trabajar individualmente o aquellos a los que les gusta aprender en grupo) y del canal o canales que prefiere el alumno para aprender (visual, auditivo, cinestésico y táctil).

No hay comentarios:

Publicar un comentario